Edición 10 Noviembre 2025

Innovar desde el territorio: conocimiento y tecnología para fortalecer la agroindustria regional

La Universidad del Bío-Bío reafirma, una vez más, su compromiso con la investigación aplicada y el desarrollo territorial al presentar, junto al Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI), el Informe de Vigilancia Tecnológica: Procesamiento y Conservación de las Castañas. Este estudio constituye un ejemplo concreto de cómo el conocimiento científico y la información tecnológica pueden transformarse en herramientas estratégicas para orientar la innovación y la competitividad regional.

Este informe —resultado del trabajo conjunto entre la Oficina de Transferencia y Licenciamiento (OTL-UBB), el equipo CATI Ñuble e INAPI— demuestra el valor de la colaboración interinstitucional como motor para la generación de conocimiento útil y pertinente. A través del análisis de las principales innovaciones patentadas en el mundo, el documento ofrece una mirada estratégica sobre los desafíos tecnológicos vinculados al procesamiento y conservación de las castañas, así como sobre las posibilidades de diversificación y creación de valor agregado.

Más allá de su alcance técnico, esta iniciativa refleja la visión de una universidad pública comprometida con el desarrollo sostenible del territorio, capaz de vincular la investigación con las necesidades productivas, sociales y ambientales de su entorno. Fortalecer la innovación regional implica fomentar el uso de información especializada, promover la toma de decisiones basadas en evidencia y generar espacios de encuentro entre ciencia, industria y sociedad.

El Informe de Vigilancia Tecnológica: Procesamiento y Conservación de las Castañas no solo entrega un diagnóstico actualizado del estado del arte, sino que también abre nuevas rutas para el desarrollo de tecnologías y productos que potencien el valor del patrimonio agroalimentario de Ñuble. Desde la Universidad del Bío-Bío, continuaremos impulsando este tipo de iniciativas que integran conocimiento, innovación y territorio, contribuyendo así al bienestar y progreso sostenible de nuestra región.

VRIP Comunicaciones

  

Vicerrectoría de Investigación y Postgrado – Universidad del Bío-Bío
Todos los derechos reservados.
Av. Collao 1202, Concepción / Av. Andrés Bello s/n, Chillán
Comentarios a: vripcomunicaciones@ubiobio.cl

Universidad del Bío-Bío fortalece vínculos con la India en cooperación científico-académica y tecnológica

La Universidad del Bío-Bío, a través de su Vicerrectoría de Investigación y Postgrado, afianza su proyección internacional mediante la consolidación de vínculos estratégicos con el Ministerio de Educación y el Consejo de Promoción y Exportación de la India, representados en Chile por el consultor Patricio Fierro, quien visitó recientemente las sedes de Chillán y Concepción para sostener una serie de reuniones con autoridades universitarias y decanaturas.

Ver más: https://vrip.ubiobio.cl/inicio/noticias/universidad-del-bio-bio-fortalece-vinculos-con-la-india-en-cooperacion-cientifico-academica-y-tecnologica/


Académicos y estudiantes se reúnen para fortalecer la formación avanzada en Física en la UBB

La Escuela de Posgrados en Física se realizó los días 3 y 4 de noviembre en la Universidad del Bío-Bío como un espacio de encuentro, difusión y vinculación entre los programas de Magíster y Doctorado en Física, con el propósito de atraer a nuevos estudiantes y fortalecer el conocimiento sobre las líneas de investigación que desarrolla el claustro académico.

Ver más: https://vrip.ubiobio.cl/inicio/noticias/escuela-de-posgrados-en-fisica-reunio-a-academicos-y-estudiantes-para-promover-la-formacion-avanzada-en-la-ubb/


Académica UBB participa en residencias de investigación artística y teatral en Valparaíso y Lima

La académica Dra. Tania Faúndez Carreño, del Departamento de Artes y Letras de la Facultad de Educación y Humanidades de la Universidad del Bío-Bío, participó recientemente en dos importantes instancias internacionales de creación e investigación artística: la Residencia Interuniversitaria de la Red en Artes y Humanidades del CUECH, realizada entre el 6 y 10 de octubre en Valparaíso, y la Residencia Internacional de la Red de Investigadores Teatrales Latinoamericanos y Europeos (RIITLE), desarrollada del 20 al 25 de octubre en Lima, Perú.

Ver más: https://vrip.ubiobio.cl/inicio/noticias/academica-ubb-participa-en-residencias-de-investigacion-artistica-y-teatral-en-valparaiso-y-lima/


Charla sobre Propiedad Intelectual fortaleció capacidades de ganadoras FONDEF VIU

La Oficina de Transferencia y Licenciamiento (OTL-UBB) participó el 6 de noviembre en la charla “Estrategias de Propiedad Intelectual para proyectos de base científica y tecnológica”, dirigida a las ganadoras del concurso FONDEF VIU, instancia organizada por la Unidad de Emprendimiento de la Universidad del Bío-Bío (UBB).

Ver más: https://vrip.ubiobio.cl/inicio/noticias/charla-sobre-propiedad-intelectual-fortalecio-capacidades-de-ganadoras-fondef-viu/


Investigador UBB edita el Handbook ‘Community Environmental Psychology and Community Resilience’ en Springer

El académico e investigador Dr. José Sandoval Díaz, del Departamento de Ciencias Sociales y director del Centro de Estudios Ñuble, formó parte del equipo editorial de la publicación internacional de Springer, titulada Community Environmental Psychology and Community Resilience. La obra, desarrollada a lo largo de cerca de dos años y medio de trabajo, reúne 12 capítulos que buscan ofrecer una mirada comunitaria y situada desde el Sur Global sobre la psicología ambiental.

Ver más: https://vrip.ubiobio.cl/inicio/noticias/investigador-ubb-edita-el-handbook-community-environmental-psychology-and-community-resilience-en-springer/


Investigadora UBB difunde avances en restauración de suelos en Mesa de Trabajo del Grupo REDD+ Bosques de Ñuble

La Dra. Jeannette Vera, académica del Departamento de Ciencias Básicas de la Universidad del Bío-Bío, participó en la Tercera Sesión Ampliada del Grupo REDD+ de la Región de Ñuble, instancia organizada por la Corporación Nacional Forestal (CONAF), en la que se abordan estrategias para la mitigación del cambio climático y la restauración de ecosistemas degradados. La participación se concretó gracias a la vinculación de la investigadora con la Oficina de Transferencia y Licenciamiento (OTL-UBB).

Ver más: https://noticias.ubiobio.cl/2025/11/03/investigadora-ubb-difunde-avances-en-restauracion-de-suelos-en-mesa-de-trabajo-del-grupo-redd-bosques-de-nuble/


Académico UBB participó en el Tercer Encuentro de la Red Chilena de Revistas Científicas de Acceso Abierto

El Dr. Rafael López Guerrero, académico del Departamento de Ciencias de la Construcción de la Facultad de Arquitectura, Construcción y Diseño de la Universidad del Bío-Bío, representó a nuestra institución en el Tercer Encuentro de la Red Chilena de Revistas Científicas de Acceso Abierto, realizado los días 27 y 28 de octubre en la Sede Santiago de la Universidad de Los Lagos (ULagos), con la colaboración de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación (UMCE).

Ver más: https://vrip.ubiobio.cl/inicio/noticias/academico-ubb-participo-en-el-tercer-encuentro-de-la-red-chilena-de-revistas-cientificas-de-acceso-abierto/


Participantes de la Hackatón UBB reciben capacitación en Propiedad Intelectual y Creación de Empresas

La Oficina de Transferencia y Licenciamiento de la Universidad del Bío-Bío (OTL-UBB) fue la encargada de dar la charla sobre Propiedad Intelectual y Creación de Empresas, a los participantes de la Hackatón 2025 “Menos Residuos, Más Agua”, organizada por el proyecto Ci2030 de la Facultad de Ciencias de la Universidad del Bío-Bío.

Ver más: https://vrip.ubiobio.cl/inicio/noticias/participantes-de-la-hackaton-ubb-reciben-capacitacion-en-propiedad-intelectual-y-creacion-de-empresas/


OTL-UBB y Postgrado participan en ISPIC Day de la Cámara Chilena de la Construcción

La Oficina de Transferencia y Licenciamiento (OTL-UBB) y la promoción de la oferta académica de Postgrado de la Universidad del Bío-Bío se hicieron presentes en el ISPIC Day, evento organizado por la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) que tuvo como propósito generar un espacio de encuentro en torno a la innovación, la productividad y la sostenibilidad dentro del sector de la construcción.

Ver más: https://vrip.ubiobio.cl/inicio/noticias/otl-ubb-y-postgrado-participan-en-ispic-day-de-la-camara-chilena-de-la-construccion/


Editorial | Innovar desde el territorio: Conocimiento y tecnología para fortalecer la agroindustria regional

Ver más: https://vrip.ubiobio.cl/inicio/informativos-vrip/edicion-10-noviembre-2025/


Académicos UBB participarán del Tercer Congreso de Investigación en Docencia y Educación Superior en América Latina, ConRedSup 2025

Este 11 y 12 de noviembre se realizará ConRedSup 2025, instancia liderada por el Programa de Investigación en Docencia de la UBB y la Revista de Pedagogía Universitaria y Didáctica del Derecho de la U. de Chile, en que se expondrán 112 ponencias de alrededor de 200 investigadores de Argentina, Brasil, Colombia, Ecuador, España, Honduras, México, Perú y Chile.

  Más información: https://www.redsupamericalatina.cl/conredsup


¡Faltan pocos días! Muy pronto comenzará el Encuentro de Investigación de Estudiantes de Postgrado UBB 2025 

  Más información e inscripciones: https://encuentropostgrado.ubiobio.cl


¡Felicitamos a las y los seleccionados del Programa de Emprendimiento UBB 2025!

La Universidad del Bío-Bío, a través de la Dirección de Innovación y su Unidad de Emprendimiento, felicita a las y los estudiantes seleccionados para ser parte del Programa de Emprendimiento UBB 2025. Esta iniciativa fortalecerá sus capacidades emprendedoras mediante talleres y actividades formativas que impulsarán el desarrollo de proyectos con impacto en nuestro territorio. El programa está dirigido a estudiantes de pregrado de las sedes Chillán y Concepción y tendrá su inicio esta semana, los días 11 y 12 de noviembre.

¡Les deseamos el mayor éxito en este camino emprendedor y nos alegra acompañarles en este nuevo desafío!


¡Últimos días! Fondos de Apoyo a la Investigación – Formulario para solicitar Incentivo por Publicación 2025

  Más información: http://ubb.cl/494335


Firma de convenios colaborativos entre la UBB y municipios para fortalecer la cultura emprendedora

La Universidad del Bío-Bío, a través de la Dirección de Innovación y su Unidad de Emprendimiento, anuncia con orgullo la firma de convenios colaborativos del proyecto ESR2495. Este acuerdo se establece entre la UBB y las municipalidades de San Ignacio, Yumbel, Cabrero, marcando un hito relevante en la articulación territorial para impulsar el emprendimiento y la innovación en las regiones de Biobío y Ñuble. La firma se realizará el miércoles 19 de noviembre, a las 10:30 horas, en el Centro de Extensión de la Universidad del Bío-Bío, Chillán.

Con esta alianza, reafirmamos nuestro compromiso con el desarrollo local, la formación de capacidades emprendedoras y el fortalecimiento de redes que promuevan iniciativas con impacto económico y social en nuestros territorios.


Nuevo sitio web de Bibliotecas UBB: Un espacio moderno, inclusivo y centrado en la comunidad universitaria

 Ver más: https://werken.ubiobio.cl/


Programas de Postgrados UBB disponibles

  Más información: https://postgrados.ubiobio.cl/


Vicerrectoría de Investigación y Postgrado – Universidad del Bío-Bío
Todos los derechos reservados.
Av. Collao 1202, Concepción / Av. Andrés Bello s/n, Chillán
Comentarios a: vripcomunicaciones@ubiobio.cl