Universidad del Bío-Bío obtiene el 2° lugar nacional en el Concurso Fondef VIU 2025

La Universidad del Bío-Bío celebra un nuevo hito en el ámbito de la investigación y el emprendimiento universitario, tras obtener el segundo lugar a nivel nacional en el Concurso Fondef VIU 2025, según los resultados recientemente publicados por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID).
“Este logro refleja la capacidad de nuestros estudiantes para innovar a partir de la investigación, y también el compromiso de nuestros académicos, que han acompañado estos procesos desde las facultades de la Universidad del Bío-Bío. La adjudicación de estos proyectos refuerza la misión de nuestra universidad de impulsar iniciativas que generen impacto en los territorios”, señaló Dr. Mario Núñez, director de Innovación.
La UBB logró adjudicarse 5 proyectos de un total de 57 seleccionados en todo el país, destacándose como la única institución con proyectos ganadores en la Región de Ñuble y consolidándose como líder en la Región del Biobío. Este reconocimiento refleja el esfuerzo sostenido de la comunidad universitaria por impulsar iniciativas de innovación con impacto en la sociedad y el territorio.
Un elemento particularmente significativo de este logro es que todos los proyectos adjudicados son liderados por estudiantes mujeres, lo que reafirma el compromiso de la Universidad del Bío-Bío con la equidad de género, contribuyendo activamente a la disminución de brechas en los campos de la ciencia, la investigación y el emprendimiento.
Las ganadoras pertenecen a la Facultad de Arquitectura, Construcción y Diseño: Catalina Fuenzalida, carrera, Diseño Industrial, profesora guía: Dra. Jimena Alarcón. Proyecto: Magnificent Materials, Textiles e indumentaria consciente, desde el origen. Roberta Fuentes – Isidora García, carrera, Diseño Industrial, profesora guía: Evelyn Larraguibel Olguín. Proyecto: TactiSense, Superficies modulares texturizadas desmontables para el desarrollo del sistema táctil, vestibular y propioceptivo en niñas y niños autistas que presentan alteraciones sensoriales. Katherine Bailey – Bárbara Silva, carrera, Diseño Gráfico, profesora guía: Dra© Soledad Quezada. Proyecto: Arstory, Plataforma inmersiva con RA para el aprendizaje de contenidos simbólicos en contextos vulnerables. Sofía Segura – Maite Méndez, carrera, Diseño Gráfico, profesora guía: Dra© Soledad Quezada. Proyecto: Tecnología inmersiva para el aprendizaje de las ciencias.
Departamento de Ingeniería en Alimentos: Daniela Rivera, Doctorado en Ciencias y Tecnologías de los Alimentos (USACH), profesor guía: Dr. Mario Pérez Won. Proyecto: Desarrollo de una “seaweed cookie” con mayor bioaccesibilidad proteica y atributos sensoriales, tratada con aglomeración por ultrasonido.
Desde la Vicerrectoría de Investigación y Postgrado (VRIP), junto con la Unidad de Emprendimiento, se felicitó a las adjudicadas, destacando el talento, compromiso y capacidad de innovación que han posicionado a la UBB en un lugar destacado a nivel nacional.
“Este logro refleja la capacidad de nuestros estudiantes para innovar a partir de la investigación, y también el compromiso de nuestros académicos, que han acompañado estos procesos desde las facultades de la Universidad del Bío-Bío. La adjudicación de estos proyectos refuerza la misión de nuestra universidad de impulsar iniciativas que generen impacto en los territorios”, señaló Dr. Mario Núñez, director de Innovación.
“Nos sentimos muy agradecidos y felices con esta adjudicación, porque significa que nuestras ideas tienen el respaldo para convertirse en un aporte real”, señalaron las ganadoras, destacando el acompañamiento recibido por sus académicos guías y la Unidad de Emprendimiento de la UBB, que ha liderado este proceso de acompañamiento y formación desde el año 2011.
El Concurso VIU de ANID busca promover una cultura de emprendimiento innovador en estudiantes de educación superior en Chile. Para ello, entrega financiamiento de hasta $36 millones, además de capacitación y mentorías en gestión, transferencia tecnológica y desarrollo de modelos de negocio. La iniciativa permite que jóvenes investigadores transformen los resultados de sus memorias, tesis o proyectos de título en emprendimientos que potencien tanto el sector productivo como la sociedad.
El programa tiene una duración inicial de 12 meses, con posibilidad de extensión por seis meses adicionales, y contempla aportes de las instituciones beneficiarias para fortalecer la validación y difusión de los proyectos. La evaluación se realiza mediante un panel compuesto por especialistas del ámbito académico, empresarial e institucional.
Este importante resultado consolida a la Universidad del Bío-Bío como una institución de excelencia en la formación de jóvenes investigadores y emprendedores, y proyecta nuevas oportunidades de desarrollo científico y tecnológico para la región y el país.
Fuente: VRIP Comunicaciones