Edición 29 Septiembre 2025

FIUT-UBB, conocimiento al servicio del desarrollo de los territorios

La Universidad del Bío-Bío ha culminado con éxito la Primera Etapa del Programa de Fortalecimiento en Investigación, Desarrollo e Innovación para Universidades (FIUT), impulsado por el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación. Este hito no solo representa un logro institucional, sino que también marca un avance estratégico para las regiones de Ñuble y Biobío, donde la ciencia y la innovación se perfilan como motores esenciales del desarrollo territorial.

El carácter inédito de este programa abre una puerta hacia la construcción de capacidades científicas y tecnológicas con visión de largo plazo. Tal como lo señaló el seremi Gustavo Núñez, se trata de un instrumento que invita a las universidades a superar el enfoque puntual de la investigación y a convertirse en pilares estructurales del progreso regional.

Para la UBB, esta etapa ha significado un reconocimiento de sus fortalezas, un diagnóstico de sus brechas y, sobre todo, la oportunidad de proyectar un plan de investigación e innovación con horizonte de diez años.

Las palabras del rector Benito Umaña subrayan una verdad incuestionable: Chile sigue invirtiendo muy poco en I+D+i, y las universidades regionales deben sostener buena parte del esfuerzo científico en condiciones de centralismo y recursos limitados. Sin embargo, la experiencia del FIU Territorial demuestra que, cuando existen instrumentos adecuados, las instituciones son capaces de potenciar su talento, su infraestructura y su vínculo con el territorio.

El cierre de esta primera etapa del FIUT no es un punto final, sino el inicio de una nueva fase en la que la Universidad del Bío-Bío asume el reto de convertir su conocimiento en impacto real para sus comunidades. Con visión, trabajo colectivo y sentido de territorio, la ciencia y la innovación podrán consolidarse como ejes de un desarrollo más justo y sostenible para Ñuble y Biobío.

VRIP Comunicaciones

  

Vicerrectoría de Investigación y Postgrado – Universidad del Bío-Bío
Todos los derechos reservados.
Av. Collao 1202, Concepción / Av. Andrés Bello s/n, Chillán
Comentarios a: vripcomunicaciones@ubiobio.cl

UBB cierra exitosamente Primera Etapa de proyecto FIU Territorial para fortalecer sus capacidades en Investigación, Desarrollo e Innovación vinculado a los desafíos de las regiones de Ñuble y Biobío

Durante nueve meses se efectuó un diagnóstico que permitió diseñar un Plan de Desarrollo de Capacidades de Investigación que oriente las acciones para potenciar las competencias de la casa de estudios en estas materias, con un fuerte compromiso birregional para contribuir a las estrategias de desarrollo de las regiones de Ñuble y Biobío. La universidad debe postular a financiamiento para esta segunda fase, la cual se extendería por 10 años.

Ver más:  https://vrip.ubiobio.cl/inicio/noticias/ubb-cierra-exitosamente-primera-etapa-de-proyecto-fiu-territorial-para-fortalecer-sus-capacidades-en-investigacion-desarrollo-e-innovacion-vinculado-a-los-desafios-de-las-regiones-de-nuble-y-biobio/


Investigador UBB logra reposición exitosa de proyecto Fondecyt Regular tras apelación: “No hay que darse por vencido”

La Universidad del Bío-Bío celebra un hito en la investigación institucional: el académico e investigador Dr. Juan Carlos Marín, del Departamento de Ciencias Básicas, de la Facultad de Ciencias, obtuvo la reposición favorable de su proyecto Fondecyt Regular, marcando un precedente poco habitual en los concursos de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID).

Ver más: https://vrip.ubiobio.cl/inicio/noticias/investigador-ubb-logra-reposicion-exitosa-de-proyecto-fondecyt-regular-tras-apelacion-no-hay-que-darse-por-vencido/


Investigador del Departamento de Ciencias Sociales de la UBB, presenta su proyecto Fondecyt Regular sobre el gobierno del desastre en Chile

La Universidad del Bío-Bío continúa consolidando su liderazgo en investigación social aplicada a los grandes desafíos del país. El académico e investigador Dr. Juan Saavedra Vásquez, del Departamento de Ciencias Sociales de la Facultad de Educación y Humanidades, se adjudicó recientemente el proyecto ANID-Fondecyt Regular N°1251794, iniciativa que busca junto a su equipo de investigación comprender cómo Chile enfrenta los procesos de recuperación tras catástrofes de gran magnitud.

Ver más:  https://vrip.ubiobio.cl/inicio/noticias/investigador-del-departamento-de-ciencias-sociales-de-la-ubb-presenta-su-proyecto-fondecyt-regular-sobre-el-gobierno-del-desastre-en-chile/


Directores/as de programas de Postgrado UBB reciben nuevas directrices para un desarrollo académico integral

La Dirección de Postgrado de la Universidad del Bío-Bío convocó a los directores y directoras de programas de Magíster y Doctorado de las sedes Chillán y Concepción a su reunión anual, realizada los días 9 y 10 de septiembre, respectivamente. La actividad tuvo como propósito informar sobre nuevos procedimientos institucionales y compartir avances relevantes en materia de gestión académica, aseguramiento de la calidad y apoyo integral a estudiantes de postgrado.

Ver más: https://noticias.ubiobio.cl/2025/09/22/directores-as-de-programas-de-postgrado-ubb-reciben-nuevas-directrices-para-un-desarrollo-academico-integral/


Proyecto Fondef IDeA desarrollará aplicación para prevenir daños por inundaciones en el Gran Concepción

El Dr. Francisco Núñez Cerda, académico del Departamento de Planificación y Diseño Urbano de la Universidad del Bío-Bío, es uno de los ganadores del Concurso Fondef IDeA I+D 2025, convocado por la Subdirección de Investigación Aplicada de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), con un proyecto consorciado con la UCSC.

Ver más: https://noticias.ubiobio.cl/2025/09/23/proyecto-fondef-idea-desarrollara-aplicacion-para-prevenir-danos-por-inundaciones-en-el-gran-concepcion/


Proyecto UBB buscará solución innovadora en el reciclaje de dos tipos de residuos de origen vegetal

El proyecto denominado “Valorización de astillas de pallets y cáscara de avellana chilena como sustratos en la producción de Champiñón Ostra productores de estatinas e hidrofobinas de interés farmacéutico”, liderado por el académico del Departamento de Ciencias Básicas de la Facultad de Ciencias UBB, Dr. Edgar Pastene Navarrete, se adjudicó fondos en el 3° Concurso de proyectos de Ciencia para la Innovación Ci2030.

Ver más: https://noticias.ubiobio.cl/2025/09/11/proyecto-ubb-buscara-solucion-innovadora-en-el-reciclaje-de-dos-tipos-de-residuos-de-origen-vegetal/


Investigadora UBB presenta hallazgos inéditos en congreso internacional de micología en Estados Unidos

La Dra. Patricia Arancibia Ávila, académica de la Facultad de Ciencias de la Universidad del Bío-Bío, participó en el Annual Meeting of the Mycological Society of America, realizado en la Universidad de Wisconsin-Madison, Estados Unidos, donde presentó resultados de investigaciones desarrolladas en el marco de la tesis doctoral de la Dra. Pamela Jara Zapata. Asimismo, efectuó una pasantía en la misma casa de estudios, instancia en la que profundizó en el uso de nuevas tecnologías de secuenciación de ADN aplicadas al estudio de organismos marinos con potencial biotecnológico.

Ver más: https://noticias.ubiobio.cl/2025/09/11/investigadora-ubb-presenta-hallazgos-ineditos-en-congreso-internacional-de-micologia-en-estados-unidos/


“De ‘anormales’ a incluidos”: académico UBB presenta libro sobre la evolución de la Educación Especial en Chile

“De ‘anormales’ a incluidos. Una genealogía histórico-documental de la Educación Especial en Chile”, se denomina el libro del académico del Departamento de Ciencias Sociales UBB Dr. Marco León León, publicado por Ediciones Universidad del Bío-Bío. La obra, compuesta por un estudio preliminar de contexto y una serie de documentos de época, es un recorrido histórico a través de 36 textos que abarcan desde mediados del siglo XIX hasta el año 2010, entre artículos de revistas, folletos de difusión, opiniones en obras especializadas, reglamentaciones y leyes, que permiten visualizar la evolución de las ideas, políticas y costumbres educativas relacionadas con la denominada “infancia anormal” y su transformación progresiva hacia la Educación Especial.

Ver más: https://noticias.ubiobio.cl/2025/09/22/de-anormales-a-incluidos-academico-ubb-presenta-libro-sobre-la-evolucion-de-la-educacion-especial-en-chile/


Editorial | FIUT-UBB, conocimiento al servicio del desarrollo de los territorios

Ver más: https://vrip.ubiobio.cl/inicio/informativos-vrip/edicion-29-septiembre-2025/


II Feria Virtual de Postgrados: 29 y 30 de septiembre

Postgrados UBB en conjunto con UBB te invitan a la Feria Virtual de Postgrados: webinars con académicos que transforman tu futuro.  Programas de Doctorado y Magíster, Charlas con expositores expertos

Modalidad 100% online y gratuita.

 Inscríbete aquí:  https://feriavirtualpostgradosubb.cl


5ta edición Seminario del Grupo de Investiación “Gestión de Operaciones, Sustentabilidad y Data Science”

Esta edición contará con la participación de destacadas investigadoras que presentarán modelos y aplicaciones actuales en análisis de datos y toma de decisiones.

 Link de acceso: https://n9.cl/lb7fxi


Cápsula de Cierre | Etapa 1 – Proyecto FIUT UBB

 Ver la Cápsula: https://youtu.be/z8EyM0s0r9g


Compromiso con la innovación regional en el Encuentro Empresarial 2025

La Unidad de Emprendimiento UBB estará presente en esta instancia que busca fomentar el crecimiento regional, la colaboración público-privada, la innovación y la generación de valor. El evento reunirá a actores clave del ecosistema para promover el aprendizaje, el desarrollo de redes y la creación de nuevas oportunidades para los emprendimientos de Ñuble.


¡Se acerca la 5ª Feria Laboral y Emprendimiento!

Podrás conectar con empresas, instituciones y emprendedores que están marcando la diferencia en nuestra región y el país.

Este encuentro es una oportunidad única para que estudiantes y egresadas/os de carreras profesionales y técnicas accedan a ofertas laborales de calidad, amplíen su red de contactos y descubran nuevas vías de desarrollo a través del emprendimiento.

 Más información e inscripciones: https://ferialaboralyemprendimiento.cl/


Seminario Datos, Industria 4.0 e IA

Intercambio de experiencias de adopción y absorción de tecnologías de datos, Industria 4.0 e IA en PyMEs nacionales y extranjeras. Organizado en el contexto del proyecto PATI- Corfo para desarrollo de alto potencial en empresas manufactureras y de ingeniería” (I+D 25-06).

 Ver más: http://tdigital.ubiobio.cl/


 Hackatón 2025 – Menos Residuos, Más Agua

¡Atrévete a innovar y ser parte del cambio! Forma tu equipo y participa en la Hackatón de la UBB – Ci2030. Beneficios:  Premios $1.800.000 a repartir. Reconocimiento académico, con el curso Introducción temprana a la I+D+i+ebct (formación integral/actividad extraprogramática)  Mentorías de expertos Ci2030 y UBB. Conexión con investigadores. Difusión en medios y redes. Desarrollo de liderazgo e innovación. Apoyo para postular a fondos externos.

 Inscripciones aquí: https://ciencia2030.cl/2025/07/13/hackaton-menos-residuos-mas-agua/


Vicerrectoría de Investigación y Postgrado – Universidad del Bío-Bío
Todos los derechos reservados.
Av. Collao 1202, Concepción / Av. Andrés Bello s/n, Chillán
Comentarios a: vripcomunicaciones@ubiobio.cl