Edición 25 Agosto 2025

El valor del Comité Ético Científico en la UBB

En el contexto actual, donde la investigación científica se proyecta como un motor esencial para el desarrollo social, económico y cultural del país, la Universidad del Bío-Bío ha asumido con responsabilidad el desafío de garantizar que toda producción de conocimiento se realice bajo los más altos estándares de integridad y respeto. En este sentido, el Comité Ético Científico (CEC-UBB) se erige como un pilar fundamental en la consolidación de una cultura académica comprometida con la ética y la excelencia.

El Comité Ético Científico, adscrito a la Vicerrectoría de Investigación y Postgrado, es un órgano colegiado autónomo que vela por la independencia y rigurosidad en la evaluación y seguimiento de proyectos científicos. Su misión no se limita únicamente a revisar protocolos de investigación, sino que se orienta a garantizar que el quehacer investigativo de nuestra institución resguarde la dignidad y derechos de las personas, así como el bienestar de los animales y organismos vivos involucrados en los procesos de generación de conocimiento.

Contar con este espacio de reflexión, análisis y vigilancia ética no solo fortalece la calidad de la investigación, sino que también otorga confianza a la comunidad universitaria y a la sociedad en general respecto de la responsabilidad con la que la Universidad del Bío-Bío enfrenta los desafíos de la ciencia. En tiempos donde la rapidez de los avances tecnológicos y científicos puede plantear dilemas complejos, disponer de un Comité como el CEC-UBB constituye un resguardo indispensable para que la innovación vaya siempre de la mano con el respeto a la vida, la seguridad y la justicia.

VRIP Comunicaciones

  

Vicerrectoría de Investigación y Postgrado – Universidad del Bío-Bío
Todos los derechos reservados.
Av. Collao 1202, Concepción / Av. Andrés Bello s/n, Chillán
Comentarios a: vripcomunicaciones@ubiobio.cl

Universidad del Bío-Bío obtiene el 2° lugar nacional en el Concurso Fondef VIU 2025

La Universidad del Bío-Bío celebra un nuevo hito en el ámbito de la investigación y el emprendimiento universitario, tras obtener el segundo lugar a nivel nacional en el Concurso Fondef VIU 2025, según los resultados recientemente publicados por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID).

Ver más: https://vrip.ubiobio.cl/inicio/noticias/universidad-del-bio-bio-obtiene-el-2-lugar-nacional-en-el-concurso-fondef-viu-2025/


Directora de Postgrado UBB presente en encuentro nacional organizado por el CUECH para fortalecer formación de capital humano avanzado

La directora de Postgrado de la Universidad del Bío-Bío, Dra. Carolina Luengo Martínez, participó en el encuentro nacional organizado por el Consorcio de Universidades del Estado de Chile (CUECH), desarrollado en la Universidad Arturo Prat (UNAP), con el objetivo de avanzar en la construcción de una oferta formativa colaborativa en postgrado orientada a fortalecer la formación de capital humano avanzado.

Ver más: https://vrip.ubiobio.cl/inicio/noticias/directora-de-postgrado-ubb-presente-en-encuentro-nacional-organizado-por-el-cuech-para-fortalecer-formacion-de-capital-humano-avanzado/


Universidad del Bío-Bío reconoce a adjudicados del Concurso Tesis con Impacto 2025-1

La Unidad de Emprendimiento de la Universidad del Bío-Bío realizó un reconocimiento a las y los estudiantes adjudicados del Concurso Tesis con Impacto 2025-1, iniciativa gestionada en su totalidad por esta unidad y que busca apoyar proyectos de investigación aplicada con potencial de desarrollo y escalabilidad.

Ver más: https://vrip.ubiobio.cl/inicio/noticias/universidad-del-bio-bio-reconoce-a-adjudicados-del-concurso-tesis-con-impacto-2025-1/


Universidad del Bío-Bío felicita a emprendedoras que adjudicaron Fondo Semilla Inicia Mujeres 2025 de Corfo

La Unidad de Emprendimiento de la Universidad del Bío-Bío celebra y felicita a las ganadoras del Fondo Semilla Inicia Mujeres 2025 de Corfo, programa que busca apoyar emprendimientos innovadores con soluciones a problemáticas relevantes mediante el desarrollo de productos y servicios nuevos o mejorados, con proyección nacional e internacional.

Ver más: https://vrip.ubiobio.cl/inicio/noticias/universidad-del-bio-bio-felicita-a-emprendedoras-que-adjudicaron-fondo-semilla-inicia-mujeres-2025-de-corfo/


Directora de Postgrado UBB participa en la Tercera Sesión Plenaria de la Comisión de Postgrado del CRUCH en la UCSC

La directora de Postgrado de la Universidad del Bío-Bío, Dra. Carolina Luengo Martínez, participó en la Tercera Sesión Plenaria de la Comisión de Postgrado del Consejo de Rectoras y Rectores de las Universidades Chilenas (CRUCH), realizada en el Campus San Andrés de la Universidad Católica de la Santísima Concepción (UCSC).

Ver más: https://vrip.ubiobio.cl/inicio/noticias/directora-de-postgrado-ubb-participa-en-la-tercera-sesion-plenaria-de-la-comision-de-postgrado-del-cruch-en-la-ucsc/


Investigación UBB busca transformar el secado de maderas duras en un proceso sostenible

El Dr. Rubén Ananías Abuter, académico e investigador del Departamento de Ingeniería de Procesos y Bioproductos de la Facultad de Ingeniería de la Universidad del Bío-Bío, se adjudicó recientemente un proyecto Fondecyt Regular 2025 orientado a desarrollar conocimiento científico sobre el secado por radiofrecuencia al vacío de maderas duras chilenas, una técnica innovadora que promete mayor calidad, menor tiempo de procesamiento y una significativa reducción de la huella de carbono.

Ver más: https://noticias.ubiobio.cl/2025/08/19/investigacion-ubb-busca-transformar-el-secado-de-maderas-duras-en-un-proceso-sostenible/


Estudiantes de doctorado UBB motivan aprendizaje de nuevos métodos para matemática aplicada

Con el apoyo del Programa de Doctorado en Matemática Aplicada de la Universidad del Bío-Bío (UBB), tres de sus estudiantes organizan el Seminario en Análisis Numérico del Bío-Bío, SABIO, evento científico que consiste en sesiones periódicas en que especialistas de distintas áreas de la disciplina presentan algunos de sus resultados más recientes y nuevos métodos de análisis.

Ver más: https://noticias.ubiobio.cl/2025/08/19/estudiantes-de-doctorado-ubb-motivan-aprendizaje-de-nuevos-metodos-para-matematica-aplicada/


Iniciativa adjudicada en concurso de Investigación y Creación Artística UBB aborda crisis textil desde el diseño sustentable

Con el propósito de visibilizar el grave impacto ambiental generado por la acumulación masiva de desechos textiles en el desierto de Atacama y proponer alternativas de reutilización con criterios sostenibles, el investigador Dr. Elvert Durán Vivanco, del Departamento de Artes y Tecnologías del Diseño de la Facultad de Arquitectura, Construcción y Diseño de la Universidad del Bío-Bío, junto a su equipo de investigadores desarrollan el proyecto “Desierto Textil: estrategias de arte y reciclaje para una reflexión sobre consumo global y su impacto en el territorio”. La iniciativa fue adjudicada en el concurso de Investigación y Creación Artística (DICREA) de la UBB.

Ver más:  https://noticias.ubiobio.cl/2025/08/18/iniciativa-adjudicada-en-concurso-de-investigacion-y-creacion-artistica-ubb-aborda-crisis-textil-desde-el-diseno-sustentable/


DGAI organizó seminario sobre la relevancia e impacto de la cienciometría en la gestión universitaria

El miércoles 13 de agosto se llevó a cabo, en la sede Concepción, el seminario Cienciometría y su relevancia en la gestión universitaria, convocado por la Dirección General de Análisis Institucional (DGAI).

Ver más: https://noticias.ubiobio.cl/2025/08/14/dgai-organizo-seminario-sobre-la-relevancia-e-impacto-de-la-cienciometria-en-la-gestion-universitaria/


CETI-UBB proyecta agenda bianual para fortalecer articulación institucional y trabajo colaborativo

Con el objetivo de reforzar la articulación interdisciplinaria y definir una agenda de trabajo a dos años, el Centro de Estudios Territoriales e Interdisciplinarios (CETI) de la Universidad del Bío-Bío realizó, este lunes 11 de agosto, su tercer Consejo Ampliado 2025, instancia de carácter programático que reunió a investigadoras e investigadores para evaluar el trabajo desarrollado y proyectar nuevas acciones estratégicas.

Ver más: https://noticias.ubiobio.cl/2025/08/14/ceti-ubb-proyecta-agenda-bianual-para-fortalecer-articulacion-institucional-y-trabajo-colaborativo/


Editorial | El valor del Comité Ético Científico en la UBB

Ver más: https://vrip.ubiobio.cl/inicio/informativos-vrip/edicion-25-agosto-2025/



Charla informativa sobre Protocolos del Comité Ético Científico

Los invitamos este miércoles 27 de agosto a esta charla para académicos que lideran Proyectos de Investigación en Docencia y Aprendizaje (PIDA-UBB).
La charla será vía zoom.

Link de inscripción: https://forms.gle/rFkB8LBPg11DuLoe6


Seminario Internacional: Integridad Académica en Tiempos de Transformación Tecnológica 

En el marco del Día Mundial de la Integridad Académica, te invitamos a un encuentro que reunirá a académicos, investigadores, bibliotecarios, autoridades y especialistas para reflexionar sobre los desafíos que trae la irrupción de las tecnologías emergentes -en especial la inteligencia artificial- en la educación superior.
Se abordarán temas como:


¡Constituye y formaliza tu Grupo de Investigación! 

La Vicerrectoría de Investigación y Postgrado, a través de la Dirección de Investigación y Creación Artística, invita a constituir y formalizar Grupos de Investigación.
Esta convocatoria busca fortalecer la investigación institucional, optimizando recursos y articulando mejor con la formación de pregrado y postgrado.
Apertura: martes 29 de julio de 2025 Cierre: viernes 05 de septiembre de 2025 a las 18:00 hrs.

Infórmate y postula aquí: https://vrip.ubiobio.cl/inicio/concurso-grupos-de-investigacion-2025/


¡Nueva versión del Encuentro de Investigación de Estudiantes de Postgrado de la UBB!

Un evento caracterizado por ser un espacio de encuentro multidisciplinario entre profesionales de diversas áreas del conocimiento y provenientes de diferentes universidades de Chile y otros países

¡Te invitamos a participar en su nueva versión junto a @postgradosubb @ubiobio!

Inscripciones y más información en  https://encuentropostgrado.ubiobio.cl


Programas de Postgrados UBB disponibles

Ver más: http://postgrados.ubiobio.cl/


Vicerrectoría de Investigación y Postgrado – Universidad del Bío-Bío
Todos los derechos reservados.
Av. Collao 1202, Concepción / Av. Andrés Bello s/n, Chillán
Comentarios a: vripcomunicaciones@ubiobio.cl