Edición 11 Agosto 2025
- Leer Editorial
- Leer Boletín
Formación para el futuro sustentable
En un contexto global donde la urgencia por transitar hacia energías limpias es ineludible, la Universidad del Bío-Bío se posiciona a la vanguardia con una apuesta visionaria: formar capital humano especializado en movilidad sustentable basada en hidrógeno verde (H2V).
El lanzamiento del proyecto “Desarrollo de capital humano especializado en H2V para el sector portuario y forestal del Biobío” no sólo marcó un hito académico y tecnológico, sino también un compromiso concreto con el desarrollo regional y nacional.
La iniciativa, liderada por el Dr. José Silva, del Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica de la Facultad de Ingeniería y respaldada por CORFO, articula a la academia, el sector público y la industria, configurando una alianza estratégica fundamental para enfrentar los desafíos de la descarbonización. Con una ejecución proyectada a 36 meses, el proyecto no solo desarrollará contenidos formativos adaptados a las necesidades reales del sector, sino que abrirá nuevas oportunidades para técnicos y profesionales en áreas clave de la economía regional.
Este esfuerzo no ocurre en el vacío. El hidrógeno verde es parte central de la estrategia energética del país, y proyectos como este son esenciales para reducir la brecha de talento técnico especializado, apuntando a una matriz productiva más limpia y eficiente. La participación de autoridades regionales y expertos internacionales refuerza la proyección y seriedad de esta iniciativa.
Desde la UBB, este impulso reafirma su liderazgo en innovación educativa, consolidando su rol como motor de transformación tecnológica y social.
VRIP Comunicaciones
![]() | ![]() | ![]() |
Vicerrectoría de Investigación y Postgrado – Universidad del Bío-Bío
Todos los derechos reservados.
Av. Collao 1202, Concepción / Av. Andrés Bello s/n, Chillán
Comentarios a: vripcomunicaciones@ubiobio.
DICREA-UBB realizó taller presencial de marcación XML para SciELO Chile con participación de equipos editoriales institucionales
Con el objetivo de fortalecer las capacidades editoriales y técnicas de las revistas científicas institucionales, la Dirección de Investigación y Creación Artística (DICREA) de la Universidad del Bío-Bío llevó a cabo el taller presencial de marcación XML para SciELO Chile, los días 6 y 7 de agosto de 2025 en el Salón Ejecutivo del Centro de Innovación del Campus Concepción.
Investigador UBB desarrolla nuevos materiales autolubricantes para resistir desgaste y corrosión en energías renovables
Dr. Guilherme Neves, académico del Departamento de Ingeniería Mecánica de la Facultad de Ingeniería de la Universidad del Bío-Bío, lidera un proyecto Fondecyt Regular 2025 que busca aportar soluciones innovadoras para el avance de tecnologías sustentables.
InnovaMujer STEM UBB impulsa liderazgo femenino en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas con exitoso cierre en la Región del Biobío
Con un evento de alto impacto realizado los días 6 y 7 de agosto en el Aula Magna de la Universidad del Bío-Bío, se llevó a cabo el cierre del proyecto InnovaMujer STEM, una iniciativa emblemática liderada por la Universidad del Bío-Bío (UBB) y financiada por Corfo Biobío a través del programa Viraliza. El proyecto tuvo como objetivo fomentar el liderazgo femenino en áreas STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas), promoviendo el emprendimiento de base científico-tecnológica liderado por mujeres en la Región del Biobío.
Investigador UBB transforma videojuego en herramienta científica para diseñar ciudades más humanas y sostenibles
El investigador Elías Albornoz del Valle, del Departamento de Planificación y Diseño Urbano de la Universidad del Bío-Bío, lidera un innovador proyecto Fondecyt de Iniciación que busca conectar el diseño urbano con la experiencia ciudadana, utilizando como herramienta científica el videojuego de simulación urbana Cities: Skylines. La iniciativa propone una metodología inédita en Chile: recrear completamente la ciudad de Concepción con precisión geoespacial, integrar propuestas ciudadanas reales y evaluar, mediante simulaciones inmersivas, cómo éstas afectan la accesibilidad y la satisfacción urbana.
OTL-UBB participó en Cuenta Pública de INAPI representando a los CATI Regionales de Ñuble y Biobío
La Oficina de Transferencia y Licenciamiento (OTL-UBB) de la Universidad del Bío-Bío participó activamente en la Cuenta Pública 2024 del Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI), instancia realizada por primera vez fuera de Santiago, en la ciudad de Talca. La actividad reunió a representantes de instituciones públicas y privadas vinculadas a la innovación y la propiedad intelectual, destacando la asistencia de Andrea Bustos, Coordinadora de la OTL-UBB, junto a las gestoras tecnológicas Tatiana Rioseco y Roxana Herrera, quienes representaron a los Centros de Apoyo a la Tecnología y la Innovación (CATI) de las regiones de Ñuble y Biobío.
Magister en Ingeniería Mecánica formalizó inicio del proceso de autoevaluación para una primera acreditación
El compromiso de efectuar todas las etapas y actividades consideradas en el proceso de autoevaluación para presentarse a una primera acreditación y de brindar el apoyo institucional necesario para el normal desarrollo del proceso, suscribieron el director del Magíster en Ciencias de la Ingeniería Mecánica Dr. Fabián Piérart Vásquez, el decano de la Facultad de Ingeniería Dr. Patricio Álvarez Mendoza y el coordinador general de Aseguramiento de la Calidad (UAC) Dr. Pedro Campos Soto. La firma del compromiso de autoevaluación selló la ceremonia de lanzamiento del proceso, efectuada el lunes 28 de julio, con la participación del rector Dr. Benito Umaña Hermosilla, el vicerrector académico Dr. Sergio Vargas Tejeda, directivos y directivas universitarias, académicos, estudiantes y personal de apoyo del programa.
Dr. Juan Pablo Amaya lanza libro “Teatro Patagón: Dramaturgia de María Asunción Requena”
“Fue un ejercicio de compartir académico”, resume el académico del Departamento de Estudios Generales de la Facultad de Educación y Humanidades de la Universidad del Bío-Bío, Dr. Juan Pablo Amaya, al referirse al lanzamiento de su primer libro personal titulado: “Teatro Patagón: Dramaturgia de María Asunción Requena”.
Editorial | Formación para el futuro sustentable
Ver más: https://vrip.ubiobio.cl/
Proyecto FIUT – Universidad del Bío-Bío
Con vocación pública, identidad birregional y un compromiso histórico con el desarrollo de los territorios, la Universidad del Bío-Bío proyecta su camino en ciencia, tecnología e innovación desde las regiones del Biobío y Ñuble.
A través del proyecto FIUT, reflexionamos sobre nuestras capacidades en investigación, desarrollo e innovación (I+D+i), y construimos una hoja de ruta institucional para los próximos 10 años.
¿Cómo lo hacemos?
Programas de postgrado alineados a áreas prioritarias para el desarrollo regional Investigación con impacto y productividad científica y tecnológica
Infraestructura y equipamiento que fortalecen nuestras capacidades
Ecosistema de innovación que impulsa soluciones reales y empresas de base tecnológica
Redes científicas nacionales e internacionales
Vinculación permanente con gobiernos, empresas y comunidades
Políticas transversales de equidad de género e inclusión Todo desde una mirada interdisciplinaria, con pertinencia territorial y sostenibilidad.
Conoce cómo la UBB construye futuro junto a los territorios: https://youtu.be/
¡Atención comunidad UBB y emprendedores/as vinculados a la Unidad de Emprendimiento!
Ya se encuentra abierta la convocatoria para postular proyectos de micro y pequeñas empresas con alto potencial de desarrollo y base científico-tecnológica.
¿Quiénes pueden postular? Empresas con menos de 10 años de constitución y ventas anuales menores a 25.000 UF. La postulación debe ser realizada por personas jurídicas de derecho privado, con o sin fines de lucro.
¿Quiénes deben conformar el equipo del proyecto? Director/a de Proyecto, Gerente de Proyecto. Personal Científico Técnico
Solo se considerarán postulaciones que cumplan con los criterios de participación.
Revisa las bases completas del concurso.
¿Tienes dudas? Escríbenos a: emprendimiento@ubiobio.cl
Envíanos tu idea de proyecto hasta el 15 de agosto aquí: https://forms.gle/
EXTENSIÓN DE PLAZO Concurso “Consolidación de Empresas de Base Científica Tecnológica – EBCT año 2025”
El objetivo del concurso es promover el crecimiento y fortalecimiento de las Empresas de Base Científico-Tecnológica (EBCT), en etapa temprana, particularmente en el área de comercialización de los nuevos productos y/o servicios, para así generar o aumentar sus ventas. Lo anterior, a través de un cofinanciamiento que permita consolidar su gestión comercial, validación de mercado y de negocios, que facilite su entrada a mercados nacionales y/o internacionales, como también, su inserción en redes de innovación tecnológica y emprendimiento, permitiendo la vinculación de la empresa con actores de dichas áreas.
Revisa las bases disponibles en el correo y accede al formulario de postulación: https://forms.
Plazo de postulación: Hasta el viernes 22 de agosto de 2025, hasta las 17:00 hrs.
¿Dudas?
Escríbenos a: otlubb@ubiobio.cl
Contáctanos al: +56 41 311 1843 ó al +56 41 311 1703
¡Constituye y formaliza tu Grupo de Investigación!
La Vicerrectoría de Investigación y Postgrado, a través de la Dirección de Investigación y Creación Artística, invita a constituir y formalizar Grupos de Investigación.
Esta convocatoria busca fortalecer la investigación institucional, optimizando recursos y articulando mejor con la formación de pregrado y postgrado.
Apertura: martes 29 de julio de 2025 Cierre: viernes 05 de septiembre de 2025 a las 18:00 hrs.
Infórmate y postula aquí: https://vrip.ubiobio.cl/
¡Nueva versión del Encuentro de Investigación de Estudiantes de Postgrado de la UBB!
Un evento caracterizado por ser un espacio de encuentro multidisciplinario entre profesionales de diversas áreas del conocimiento y provenientes de diferentes universidades de Chile y otros países
¡Te invitamos a participar en su nueva versión junto a @postgradosubb @ubiobio!
Inscripciones y más información en https://encuentropostgrado.
Ciclo formativo de Adquisiciones UBB | Cápsula 1: “¿Qué es y cómo funciona la solicitud de compra?”
¿Sabes cómo hacer una solicitud de compra en Intranet?
Te invitamos a ser parte del Ciclo formativo de Adquisiciones UBB y revisar esta nueva Cápsula.
Aprenderás de forma clara y sencilla cómo realizar este proceso en nuestra plataforma institucional, además del recorrido que sigue tu solicitud para ser aprobada:
Revisión técnica (cuando corresponda)
Aprobación presupuestaria
Validación financiera
Una iniciativa de la Vicerrectoría de Asuntos Económicos y la Vicerrectoría de Investigación y Postgrado para fortalecer la gestión y agilizar los procesos internos. ¡No te lo pierdas!
Revisa la cápsula completa aquí: https://youtu.be/
Programas de Postgrados UBB disponibles
Ver más: http://postgrados.ubiobio.cl/
![]() | ![]() | ![]() |
Vicerrectoría de Investigación y Postgrado – Universidad del Bío-Bío
Todos los derechos reservados.
Av. Collao 1202, Concepción / Av. Andrés Bello s/n, Chillán
Comentarios a: vripcomunicaciones@ubiobio.